2013-12-12

MICROCINE


Más "acá" del cortometraje
existe un espacio
para convertir en movimiento un suspiro.
Una manera de pensar muy en corto.
Con esa brevedad que se convierte en baza
para difuminarse por el cosmos.

2013-12-05

"ESCUELA DEL SUR" (COMPOSICION Y "DIAPORAMA")


Un momento para la memoria.
La Escuela de Almería,
arte en el sur,
fotografía, gráfica, diseño,
en un entorno muy especial.
Sobre todo con gente muy especial,
de la que guardo más que gratos recuerdos.

Pulsa la cuenta atrás para verlo con más calidad:
http://www.youtube.com/watch?v=_2b8hyyl614

2013-12-03

EN UNA SOLA TOMA

En una sóla toma
a veces resumimos
todo lo que necesitamos en la vida.
Lo que nos hace felices.
Lo que nos convierte en ricos.
Lo que nos hace libres.
CÓMO ENFRENTARSE A ESTE MUNDO LOCO
"One flew over the cuckoo's nest"

Los problemas de ejercer la libertad




Revisamos “Alguien voló sobre el nido del cuco”, una película de Milos Forman producida en 1975. Imprescindible. Lo más destacado: la interpretación tan realista y comedida para tratarse de personajes relacionados con la locura.

Milos Forman elige un manicomio real como plató de rodaje y decide sumergir a los actores en un continuum de interpretación asumida de manera natural por todos ellos. Gran acierto ese tono realista que escoge el director, cuando podía haber recurrido a cámaras subjetivas, ensoñaciones y visiones oníricas.
Por otro lado, la música diegética impresiona por su paradójico uso represor sobre los personajes. Precisamente el personaje del aquí inconmensurable Nickolson, en clara identificación con el espectador, a pesar de sus dudosos orígenes, se queja en un momento dado de la música en el centro psiquiátrico. Pero sobrecoge el tema de Jack Nietzsche de salida de la película (música extradiegética) en un final tan natural como poético.

2013-11-23

FILMOTECA DE ALBACETE: ¡MAS LUZ, POR FAVOR!

Más luces, por favor

Ahora se recorta también la luz al cine.
Fuimos a ver el documental sobre Sabina y Serrat,
titulado “El símbolo y el guate” (1013), de F. Relea.
Digo ver por decir algo.
La escasa luz de proyección de la película
nos hizo asistir a una suerte de imágenes tenebristas
que potenciaban en exceso el aspecto decadente
de la gira de los dos grandes cantantes.
Me recordaba a los tiempos
en que acudía a los cines de barrio en Madrid
cuando estaban en su fase de exterminio
y ya no restauraban los equipos ni las instalaciones.
Me pregunto qué diría un director de fotografía de su película
al verla proyectada así, cargándose las sombras
y haciendo que las altas luces queden grisáceas y sin vida.
Para eso es mejor no molestarse.
No hay nada más triste que un cine sin luz.
Desde aquí pedimos al Ayuntamiento de Albacete
que se estire un poco
e invierta en una nueva lámpara de proyección
para nuestra querida Filmoteca de Albacete.

2013-11-08

FOTORREPORTAJE: 24 de OCTUBRE DE 2013 - HUELGA GENERAL DE LA ENSEÑANZA


24 de Octubre: día de HUELGA en la Enseñanza, y manifestación numerosa en Albacete



El 24 de Octubre profesores, alumnos y padres
se han manifestado a través de una huelga
y saliendo a la calle.

Por muchos motivos ya,
se respira un gran desánimo y desesperación.
La situación ha degenerado por muchos frentes,
y uno de ellos ha sido colocar al docente
(como docente y como funcionario)
y a la misma Enseñana Pública
en el punto de mira
de una mal llamada “crisis económica”,
por fin la excusa perfecta para ROBARNOS,
robarnos nuestro dinero,
nuestros derechos,
nuestra ilusión
y nuestra esperanza.

El verde como símbolo de la docencia decente

Y a cambio nos regalan
MIEDO,
miedo a movernos,
miedo a empeorar,
miedo a hablar,
miedo a enfrentarnos al delincuente,
miedo a ser espiados y señalados,
miedo a decir la verdad...

Así que empecemos por llamar
a las cosas por su nombre,
y dejar de denominar “crisis económica”
a lo que se llama:
“la-mierda-que-nos-echan-encima” los de arriba


Buscando a los verdaderos culpables

¿TODOS CULPABLES?

Los Gobiernos de este país en vías de subdesarrollo,
están repartiendo sentencias de culpabilidad de la crisis,
no, “crisis” no, quedamos en que en realidad se llama:
lamierdaquenosechanencima los de arriba.

1 hora de clase no es igual a 1 hora trabajada

Los funcionarios (no los de a dedo, no por Dios, esos no),
hablamos de los funcionarios curritos de a pie (o de a ventanilla),
son culpables por haberse torturado estudiando
para aprobar una oposición
y servir al Estado o Automía de turno,
creyendo que eso valía un sueldo digno.
 
Los profesores son culpables
por defender que no es igual la hora de clase que la hora trabajada,
y por no creer en la enseñanza como negocio.

Los magnates quieren vivir por encima de NUESTRAS posibilidades

Los alumnos de familias desamparadas, culpables
por creerse que el derecho a la enseñanza es universal,
las familias en general, culpables
por vivir por encima de sus posibilidades,
es decir, por vivir en una casa con hipoteca perpetua,
es decir, por vivir como les habían dicho que se podía vivir;
el obrero, ahhhh el obrero... es claramente culpable
por querer mejorar su vida, siendo obrero,
y los médicos, culpables
por divertirse con los enfermos
recetando medicinas como flyers para discotecas
y querer cobrar por su nivel profesional.
 
Un trabajo de interino no es limosna ni basura

Los trabajadores interinos, culpables
por pensar que tienen derechos
mas allá de su disponibilidad servilista,
como el que se reconozca su antigüedad en los servicios prestados,
o que antes que interinos sean trabajadores,
cuando deben ser el estercolero del mercado laboral.
Los jubilados, en fin, por jubilarse y no morirse antes,
creyéndose que podían disfrutar de un reconocimiento social
simplemente por haber trabajado toda su vida
y pre-pagado su fase terminal.

 
Padres, niños y docentes en HUELGA por una Enseñanza DIGNA

Pero, ¿si no son culpables todos los mencionados antes?
¿Quienes son los verdaderos culpables?...